Mujeres Magnas presenta “Mujeres y justicia climática”
📌 16 de marzo, 20hrs
Transmisión en vivo por las redes sociales del Instituto Francés de Chile (YouTube, Facebook, Twitter)
El Instituto Francés de Chile y el espacio multimedial Agenda de Género proponen Mujeres Magnas una serie de entrevistas y conversaciones en torno a problemáticas de género con la participación de invitados/as latinoamericanos/as y franceses/as.
En este podcast, la periodista Lucía Lopez con sus invitadas intentarán definir el concepto de justicia climática y la manera en la cual las mujeres pueden actuar para acceder a este derecho, siendo parte integrante de la lucha contra el cambio climático. El cambio climático tiene una incidencia mundial, pero sus efectos son diferenciados según los países y los sexos. Las comunidades que son menos responsables del calentamiento del planeta están en general entre las más afectadas. Del mismo modo, las mujeres y niñas experimentan repercusiones del cambio climático mucho más fuertes que los hombres, siendo ellas muchos más vulnerables. Esta desigualdad tiene que ver con los papeles de género que juegan en los ámbitos económico y sociocultural. En el mundo, las mujeres representan el 70% de las personas trabajadoras del sector agrícola, el primer sector afectado por el cambio climático. También son ellas que en el 70% se encargan de las tareas de gestión del agua y del sustento a la familia. A parte que tienen menos acceso a la tierra, al crédito, a los servicios públicos (salud, educación) y la tecnología y que les corresponde en gran medida el trabajo del hogar no remunerado, las mujeres conforman la primera línea a enfrentar los impactos del cambio climático y de facto la injusticia y la pobreza. Hoy, el desplazamiento poblacional generado por el cambio climático expone también a mujeres y niñas a violaciones de sus derechos fundamentales. En este debate sobre justicia climática, se incluirá también la reflexión en torno a las demandas de los pueblos indígenas para contestar actividades extractivistas y contaminantes de empresas internacionales que son en gran parte responsables del cambio climático y de la destrucción del medio ambiente. En estos pueblos también, las mujeres luchan activamente por el derecho a decidir sobre su territorio.
Mar Merita Blas
Mar Merita Blat, de nacionalidad franco-española, se graduó en el Máster de Asuntos Internacionales de Sciences Po París y se especializó en igualdad de género con un segundo máster sobre este tema en España. Su carrera profesional se caracteriza por su experiencia temática en materia de género en diversas estructuras de empleo en el sector público a nivel internacional, nacional y local. Es funcionaria del Ministerio francés de Derechos de la Mujer y trabajó como responsable de proyectos en Expertise France para el componente de género de un programa de cooperación europea en América Latina. Actualmente es responsable de proyectos en la AFD dentro de la Unidad de Enlace Social sobre el tema de la igualdad entre mujeres y hombres. Mar ha publicado y desarrollado herramientas sobre masculinidades, estereotipos de género, lucha contra la violencia de género, políticas públicas de igualdad y el impacto de las leyes en la igualdad entre mujeres y hombres. A nivel asociativo, Mar Merita Blat fue miembro de Ni Putes Ni Soumises, Osez le Féminisme, luego administradora y vicepresidenta de promoción de ONU Mujeres Francia entre 2014 y 2019.
Pilar Moraga
Pilar Moraga Sariego es abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile, Master en Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lille 2-Francia y Doctora en Derecho por la misma universidad. Su carrera profesional la ha desarrollado en el área de la investigación. Es miembro del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad y directora del Proyecto Domeyko Energía, Medio Ambiente y Regulación de la Universidad de Chile, participando en diversas actividades de extensión e iniciativas editoriales tanto en Chile como en el extranjero. Entre sus artículos publicados se encuentran: “La resolución de los conflictos ambientales”, “El desafío de la nueva institucionalidad ambiental a la luz de la evolución del régimen chileno de patentes”, “El aporte de las energías renovables no convencionales a la política energética sustentable” y “Barreras de mercado al fomento de las energías renovables no convencionales”; trabajos asociados al trabado en las distintas actividades de extensión del Centro de Derecho Ambiental. Fue editora, además, de “El Nuevo Marco Legal del Cambio Climático”. Ha impartido docencia en Chile y el extranjero, tanto en pregrado como en postgrado. Actualmente es Profesora Asistente del Departamento de Derecho Internacional y directora de la Escuela de Pregrado.
Clemencia Herrera
María Clemencia Herrera Nemerayema es la fundadora de la Escuela de Formación Política para los indígenas amazónicos, espacio en el que se preparan para proteger el territorio, ganó el Premio Bartolomé de las Casas por su trabajo en la defensa de los territorios, a partir de la recuperación de las culturas locales y del uso sostenible de los recursos amazónicos. Lleva más de 30 años trabajando en empoderar a las mujeres amazónicas a través de la educación. María Clemencia es la fundadora de la corporación Mujer, Tejer y Saberes, donde las indígenas desplazadas, radicadas en Bogotá, Colombia, ponen sus conocimientos en práctica para generar ingresos.
- Mar - 16 - 2022
- Finalizdo!
- Compartir evento
- Partager l'événement