
Mesa redonda: ¿Podemos confiar en la Inteligencia Artificial?
🗓️ Martes 25 de marzo, 19h
📍 Patio del Instituto Francés de Chile
🎟️ En español. Cóctel de cierre. Entrada libre.
La cuestión de la confianza en la inteligencia artificial es hoy un tema central, en la intersección de los avances tecnológicos y las preocupaciones de las sociedades.
Durante la Cumbre sobre la Acción en Inteligencia Artificial, celebrada en París en febrero de 2025, más de 60 países afirmaron su compromiso con una IA que respete los derechos fundamentales y sea accesible para todos.
La declaración de esta cumbre subraya la importancia de diversificar los actores de la IA para garantizar un enfoque “inclusivo, abierto y multipartito”, que asegure que la inteligencia artificial sea “ética, segura, confiable y centrada en los derechos humanos y en las personas…”.
Pero, ¿Qué entendemos realmente por una IA digna de confianza?
Este concepto abarca varias dimensiones, desde el diseño ético de los algoritmos hasta la creación de normas que garanticen un uso responsable y seguro.
Precisamente en torno a los desafíos de ética, diversidad, evaluación y seguridad, este encuentro intentará aportar respuestas. Reunirá a expertos y usuarios de la IA, incluidos investigadores en informática y filósofos, quienes intercambiarán sobre las mejores prácticas. Se hará hincapié en los estándares y soluciones concretas que garanticen una inteligencia artificial tanto eficiente como respetuosa de los principios éticos.
Panelistas
Nayat Sánchez-Pi
Experta en inteligencia artificial con una destacada carrera internacional en Europa y América Latina, Nayat Sánchez-Pi es directora general de Inria Chile, centro chileno del Instituto nacional francés de Investigación en ciencias y tecnologías digitales (Inria) y directora del Centro Binacional Franco-Chileno en Inteligencia Artificial.
Doctora en Inteligencia Artificial por la Universidad Carlos III de Madrid, ha desarrollado su carrera científica principalmente en España, Brasil, Francia y, más recientemente, Chile, centrándose en la inteligencia artificial y la interacción humano-computador, haciendo hincapié en la IA responsable y ética para resolver problemas críticos del mundo real.
Colabora con varios gobiernos en la definición de sus estrategias nacionales de IA, y también con organizaciones internacionales como la UNESCO, el Foro Económico Mundial, la Alianza Mundial sobre Inteligencia Artificial, la Global Commission on Responsible Artificial Intelligence in the Military Domain.
Gabriela Arriagada Bruneau
Master of Science en Filosofía y Ética de la Universidad de Edimburgo, y PhD in Philosophy, especializada en Ética de IA, por la Universidad de Leeds, Inglaterra. Actualmente es profesora asistente de Ética de IA y Datos en doble nombramiento para el Instituto de Éticas Aplicadas y el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional. Es también investigadora joven del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Latin-American Lead para la World Ethical Data Foundation.
Claudia López
Ph.D. en Ciencias de la información y tecnología (University of Pittsburgh, EEUU). Es Ingeniera Civil Informática y trabaja como académica del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María. Es investigadora principal del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y del Núcleo Milenio Futuros de Investigación en Inteligencia Artificial (FAIR). Su investigación aborda la transparencia y confianza en IA.
Moderador: Héctor Cossio
Editor general de El Mostrador y uno de los fundadores de su área de ciencias. Autor del newsletter climático Juego Limpio. Master en criminología de la U. Autónoma de Barcelona. Ha trabajado en diversos medios como La Nación, Lun, La Tercera e “Informe especial” de TVN, entre otros.
- Mar - 25 - 2025
- Finalizdo!
- Compartir evento
- Partager l'événement