Inicio Eventos Manifiesto del surrealismo, 100 años después

Manifiesto del surrealismo, 100 años después

🗓️ Martes 22 de abril | 19 hrs
📍Instituto Francés de Chile
🔍 Actividad en español. Entrada liberada por orden de llegada

El encuentro Manifiesto del surrealismo, 100 años después consistirá en un conversatorio entre Laurent Doucet, escritor, poeta y director de la Maison André Breton (Francia), y Soledad Novoa Donoso, curadora, historiadora del arte y directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo.

Reseña
A un siglo de la publicación del Manifiesto del surrealismo, texto escrito por André Breton en 1924 que marcó el inicio formal de una nueva creación artística basada en el inconsciente, los sueños y lo irracional, los invitados de este encuentro dialogarán sobre el impacto de este manifiesto en las prácticas artísticas especialmente en literatura y artes plásticas, tanto en Francia como en Chile, en el contexto de la exposición Mandrágora, Siglo XXI  actualmente exhibida en Lo Matta Cultural. 

Laurent Doucet
Laurent Doucet cayó en el Athanor del surrealismo a los 17 años. Preside desde su creación la asociación La Rose Impossible, que logró salvar la antigua casa del fundador del surrealismo en Saint-Cirq-Lapopie, en el departamento de Lot. Actualmente es profesor en Limousin, donde fundó el festival Poésie Jour & Nuit. Co-dirige junto a Marie Virolle la revista A Littérature-Action en las ediciones Mars-A, donde también creó recientemente la nueva colección surréAlismes.
Ha publicado numerosas obras, principalmente de poesía, algunas de las cuales han sido traducidas al griego, rumano, español, árabe y japonés. Su poesía se alimenta de un constante recorrido por el mundo: desde África hasta México, de Nueva York a Tokio, atravesando Europa, el Mediterráneo y Asia en múltiples ocasiones. Con motivo del centenario del Primer Manifiesto de 1924, participó en la publicación del libro colectivo Présents au surréalisme, publicado por La Rumeur Libre.

Soledad Novoa Donoso
Licenciada en Historia del Arte y Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Chile, María Soledad Novoa Donoso es historiadora del arte, académica y curadora. Ha desempeñado diversos cargos, entre ellos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Colección de Arte Chileno Contemporáneo en la Galería Gabriela Mistral de Santiago y el Museo Nacional de Bellas Artes. Desde 2019, dirige el Centro Nacional de Arte Contemporáneo.
Como curadora del Museo Nacional de Bellas Artes, ha organizado numerosas exposiciones, entre ellas Papeles surrealistas. Dibujos y pinturas del surrealismo en las colecciones del MNBA (2013). En 2019, fue invitada por el Museo Metropolitano de Nueva York a participar en el Global Surrealism Workshop, encuentro preparatorio de la exposición Global Surrealism. En 2021, ofreció la conferencia Vasos comunicantes: desarrollos del surrealismo en Chile, como parte de los Programas Públicos del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

Exposición Mandrágora, Siglo XXI
La exposición, Mandrágora, Siglo XXI, en Lo Matta Cultural, celebra el surrealismo chileno con más de 26 obras de reconocidos artistas contemporáneos. Inspirada en la revista Mandrágora, fundada en 1938 por Braulio Arenas, Teófilo Cid y Enrique Gómez Correa, la muestra reafirma la vigencia actual de este movimiento en Chile.
Inaugurada el 15 de marzo por autoridades locales y el curador de la exposición, Ernesto Muñoz, reúne a artistas como Aldo Alcota, Verónica Aspillaga y Paz Lira, quienes continúan la tradición surrealista. Estará abierta hasta el 11 de mayo de 2025, con entrada gratuita.


Abr - 22 - 2025
Finalizdo!
19:00
Asesoramiento Onlinearrow