Inicio Eventos Jean-Guy Lecat en el Congreso latino americano de diseño escénico 2025

Jean-Guy Lecat en el Congreso latino americano de diseño escénico 2025

🗓️ Sábado 26 de abril, 10hrs
📌 MIC Chile, Centro Gabriela Mistral-GAM
🔍 Entrada liberada. Presencial y virtual
Inscripciones 👉 https://l1nk.dev/gqDgr

 Jean-Guy Lecat, reconocido diseñador de espacios teatrales y director técnico, ha transformado más de 200 escenarios en todo el mundo, fusionando arquitectura y escenografía para crear espacios innovadores.

Con una trayectoria de 25 años junto a Peter Brook, ha desarrollado entornos teatrales emblemáticos, incluyendo el Théâtre de la Gare d’Orsay, la Cartoucherie de Vincennes y el Festival de Aviñón.

Será invitado especial del 2do Congreso Latinoamericano de Diseño Escénico, donde compartirá su visión y experiencia en la transformación de espacios para las artes escénicas.

Reseña  

El 2do Congreso Latinoamericano de Diseño Escénico se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de abril del 2025 y cuya sede principal de actividades será el Centro Gabriela Mistral, ubicado en el centro de la ciudad de Santiago de Chile. 

Este evento tiene como propósito fundamental reunir a las y los profesionales del diseño escénico en un marco de reflexión sobre las problemáticas comunes tanto en la formación como en la profesionalización. De esta manera, se busca exponer y dialogar sobre los modos de producción, formación, investigación, inserción y perspectivas regionales e internacionales de los diseñadores escénicos. 

Bajo el lema “Devenires Territoriales: entre la Escena y el Habitar”, el 2do Congreso Latinoamericano de Diseño Escénico examinará cómo las dinámicas territoriales y sus anclajes influyen en la creación escénica y las prácticas de diseño, promoviendo un diálogo abierto sobre las narrativas territoriales y cómo estas impactan y transforman las prácticas escénicas.

Organizadores:
ADEA, Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina.
DESCENICOS, Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos de Chile.

Jean-Guy Lecat

En 1965, después de haber trabajado como maquetista-ajustador y luego como dibujante en las fábricas de Thomson-Houston, J.G. Lecat completó seis meses de formación en los Estudios de Televisión de Les Buttes Chaumont. Fue en ese momento cuando conoció a Claude Perset, diseñador de escenografía y arquitecto teatral. Se convirtió en su asistente y dejó la fábrica en 1966.

A partir de esa fecha, ejerció prácticamente todos los oficios dentro del teatro, incluyendo el de actor por unas pocas horas. Participó en más de 100 producciones, mientras continuaba como asistente de Claude Perset, con quien diseñó diversos espacios para festivales y teatros.

En 1968, junto a Jean Vilar, inauguró el Cloître des Carmes en el Festival de Aviñón. Con Jean-Marie Serreau, abrió el Théâtre de la Tempête en la Cartoucherie de Vincennes y desarrolló materiales polivalentes para este espacio, que también fueron utilizados cada verano en el Festival de Aviñón.

Para Jean-Louis Barrault y el arquitecto Claude Perset, diseñó los planos del Théâtre de la Gare d’Orsay (hoy Théâtre du Rond-Point). Además, participó en la apertura de los Entrepôts Lainé en Burdeos (actualmente Museo de Arte Moderno) y en la construcción de The Annex en La MaMa en Nueva York.

Durante 25 años, fue director técnico y diseñador de espacios para Peter Brook, con quien estuvo a cargo de la investigación, transformación y creación de más de 200 espacios teatrales en todo el mundo. Su trabajo siempre se mantuvo a caballo entre la arquitectura y la escena. La particularidad del enfoque de Peter Brook radica en la utilización del espacio del lugar como un elemento teatral en sí mismo.

Algunos de los espacios en los que trabajó incluyen el Harvey y Beaumont en el Lincoln Center de Nueva York, el Gasværket en Copenhague, el Tramway en Glasgow, el Mercat de les Flors en Barcelona, la Carrière de Boulbon en Aviñón y el Théâtre National de Estrasburgo, entre otros.


Abr - 26 - 2025
Finalizdo!
10:00
Asesoramiento Onlinearrow